Hoy en mi Photomundo, quiero hablaros de la discreta Vivian Maier.
Me viene que ni pintado, ya que hace un par de semanas, estuve en la Fundación Canal visitando la exposición que han hecho sobre ella (muy recomendable, por cierto, ya que consiguen mostrar de forma global todo su trabajo, y bajo mi punto de vista, la elección de las fotografías es estupenda, también la disposición en la que están colocadas. Pincha el enlace y tienes toda la info).
#VivianMaier fue una niñera estadounidense que trabajó cuidando niños toda la vida, pero sobre todo era una artista emocional y sensible, y alguien con una mirada maravillosa, porque es alucinante todo lo que consiguió plasmar, sin medios. Me explico:
Ella tenía una cámara Rolleiflex que sacaba a paseo constantemente y con la que plasmaba, con su particular visión, las cosas que a su alrededor iban sucediendo. Con su sueldo de niñera, no podía permitirse revelar casi ningún carrete de los que usaba, pero eso nunca la paró. Y a mi lo que me fascina es cómo puede alguien, sin cotejar lo que está haciendo, seguir adelante, crear maravillas a ciegas, y disfrutarlo con esa ingenuidad y pasión con la que ella lo disfrutaba.
Aquí la tenéis en uno de sus muchos autorretratos, que disparaba aprovechando cualquier sobra o reflejo que a ella le parecía artístico y creativo.
En 2007 John Maloof estaba buscando información para escribir un libro de historia sobre Chicago NW Side llamado Portage Park y acudió a una subasta donde compró un archivo de fotografías por unos 380 USD. Resultó que era el archivo fotográfico de Vivian. Lo reveló, y lo mostró al mundo. Investigó, encontró a la familia para la que Vivian había trabajado durante casi 20 años, y recuperó dos cajones grandes que iban a ser tirados a la basura. Contenían correspondencia, recortes de periódico y carretes fotográficos en color. Meier tenía como 100.000 negativos, y todos se revelaron. Cuando buscaron a la autora, encontraron que había fallecido sólo dos días antes. Ironías de la vida.
Meier es una fotógrafa con mucha visión estética. Sus composiciones son elegantes, sus encuadres equilibrados, tenía mucho ingenio para captar StreetPhotography, y es muy discreta: nunca toma partido en las fotografías que toma. Solía ponerse a una distancia muy prudente del objeto en cuestión, y se fijaba mucho en las pequeñas anécdotas y los detalles de todo cuento iba sucediendo.
Para mi fue una gran ladrona retratista, y me fascina ver cómo tiene mucho respeto con las fotografías de la gente pobre en la calle, manteniéndose a distancia, discreta y procurando sacar un lado amable, pero totalmente brusca y desafiante con los retratos que tomaba por la calle a gente que evidentemente era de clase alta. A ellos se les acercaba, los tomaba en encuadres más arriesgados, más irónicos, interfiriendo en sus caminos. Una inconformista luchadora.
He aquí uno de los retratos que pueden verse en la exposición de la #FundaciónCanal
Os animo a que conozcáis un poco más de su obra, visitéis la exposición (rápido, que quedan pocos días), veáis sus hermosas composiciones, y penséis que la pasión que uno siento, puede cambiar el mundo.
Un abrazo,
Loren.
Pues yo he visto fotos de una tal Loren que no tienen nada que envidiarle… Besitos
Tambien está en la Fundación Foto Colectania de Barcelona , la semana que viene me pasaré sin falta. Ya te contaré.
Saludos.
Pues cuando puedas me cuentas!!!! Espero que te guste tanto como a mi. Un beso!